jueves, 8 de agosto de 2013

Santo MAZZARINO: “El Fin del mundo antiguo”. Los juicios de Dios como categoría histórica, Editorial UTEHA, México, 1961. pp. 51-73.

Santo Mazzarino fue historiador italiano dedicado a la historia antigua, especialmente la antigüedad tardía. Su obra está enfocada en una historia de las ideas sobre la decadencia de Roma y su desaparición a través de un análisis historiográfico que parte desde el siglo III hasta nuestra contemporaneidad. El ejercicio crítico que practica el autor consiste en observar las distintas interpretaciones historiográficas enlazándolas con la historia general de la caída de Roma, logrando de este modo un ensayo monográfico en cada capítulo que trata. Además de lo anterior, su crítica a la caída de Roma es cuestionarse el concepto de “fin” ¿realmente termino Roma?
                El capítulo analizado: “los juicios de Dios como categoría histórica” nos muestra como los antiguos cristianos enlazaron la historia sagrada de pueblo de Dios con la historia profana de la decadencia romana a través de las invasiones bárbaros. Los cristianos consideraban que esta situación era un juicio de Dios como castigo a los romanos que en un tiempo pasado atacaron y persiguieron a los cristianos. El historiador hace un gran acercamiento a ver como las ideas intelectuales de San Agustín “la ciudad de Dios” se manifiestan en la obra de Orosio y por ende la mezcla entre lo histórico y lo sagrado “el pensamiento de Orosio conduce a la conclusión de que la historia es toda divina, de que todo evento habla directamente a Dios” (p. 55).

                “Los Juicios de Dios” o interpretaciones de San Agustin, Orosio, Rutilio, Zozimo, etc.  Destacan dos puntos  importantes que hacen diferir  a cristianos de paganos y es por una parte que los paganos tienen cierta nostalgia por su pasado (y culpan a Constantino de sus desgracias), pero por otro destacan que muchos hombres de la civilización romana preferían vivir en la barbarie.  También es necesario destacar que estos juicios fueron vistos como miradas escatológicas del fin del mundo pero no por ello fueron históricas, los cristianos le dieron el valor histórico al fenómeno. Y finalmente, se destaca las actitudes de los cristiano- romanos hacia los barbaros que en un primer momento es rechazo pero posteriormente al 476 dc. La idea de decadencia se ve modificada por la colaboración de barbaros y romanos para la defensa de la civilización cristiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario