lunes, 12 de agosto de 2013

Arnaldo Momigliano: “Ensayo de historiografía antigua y moderna”. ¿Mentía Fabio Píctor?, Editorial FCE, México, 1975. pp. 89-94.

Arnaldo Momigliano fue profesor de la universidad de Turín en 1936, pero debido a las leyes raciales de Mussolini es exiliado. Es considerado uno de los más grandes intelectuales del siglo XX, no solo estudio historia antigua, sino también sobre los métodos de la historia moderna, además de esto sus trabajos e investigaciones han contribuido a un mayor estudio sobre historia y eurocentrismo.
El autor comienza en el capítulo “¿mentía Fabio Pictor? Haciéndose preguntas sobre porque es necesario rescatar el pasado y además de cómo llegamos a él, después de esa introducción destaca los pocos datos que existen sobre el nacimiento de Roma y hace un análisis historiográfico sobre cómo se ha criticado a la literatura como fuente histórica y como la arqueología trata de confirmar el origen de roma literario con el histórico debido a la desconfianza de las primeras fuentes. De este modo, llega a el primer historiador romano que escribe los orígenes de Roma Fabio Píctor, un patricio que escribe durante la segunda guerra púnica, curiosamente lo hace en griego, si bien su obra se perdió, el autor destaca y corrobora que la obra de Píctor fue citada e influyó mucho en los escritores posteriores sobre la imagen de Roma para su posterioridad,  no obstante los eruditos han destacado que Píctor si bien trataba de divulgar a los no-romanos su historia esta caía en cierta propaganda y por ende en una falsificación de la reconstrucción histórica. Entre estos estudiosos se encuentra Alföldi, quien señalaba que los historiadores contemporáneos no percibíamos estas falsificaciones o reconstrucciones arbitrarias.
El citado Alföldi, señalaba que Píctor hizo desaparecer la antigua forma de estudiar la tradición histórica romana, no obstante no se detiene al tratar de explicarla o trabajarla. Este historiador trato de manera propia reconstruir el pasado de Roma, pero a pesar del trabajo de algunas inscripciones, monumentos, etc solo queda estipulado que esta ciudad paso de la dominación etrusca de un gobernador a otro y que Roma fue miembro de la liga latina (ayuda a los vecinos como federación) pero que para ese tiempo IV y III aC. Roma aun no sobresalía de las demás ciudades.
Momigliano destaca de este estudio dos cosas importantes, la primera es que la historia temprana de Roma es irrecuperable y debemos recurrir a la fuente sea esta fidedigna o no. Gracias a los aportes de la Arqueología y la epigrafía se sabe que Fabio Píctor si conocía los hechos del pasado romano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario