Jhonn Mcneill es
historiador estadounidense y sus investigaciones se centran en la historia
ambiental, tanto a nivel general como en el mundo mediterráneo, la zona
tropical del mundo atlántico y las islas del pacifico. La nueva historia
Ambiental nace de los profundos cambios ocasionados por el ser humano en el
sistema terrestre, el observar la historia como una relación entre el hombre y
el medio ambiente es el foco de estudio, en conjunto con los flujos migratorios
(al contrario de la historia ambiental tradicional que tenía como objetivos
historiar los recursos naturales y los ejes económicos). Además de lo anterior
la historia ambiental que trabaja el autor tiene la característica de ser
holística, ya que conciben la historia como un estudio interdisciplinario y
transdiciplinario, para ello es común que el trabajar estos temas en forma
colaboracionista con otros expertos. En el caso de la obra las redes humanas el autor trabaja con el historiador y padre
Willian Mcneill.
El
capitulo trabajado y la obra general en si tiene como propósito explicar que el
ser humano creo variados significados simbólicos y que estos permitieron una
evolución del comportamiento de los individuos. De otro modo se puede
sintetizar que el ser humano vive en un sistema natural donde interactúa la
organización y la tecnología la cual produce un impacto en el ambiente
transformándolo y a la vez permitiendo evolucionar los elementos anteriormente
mencionados.
Antes de comenzar a
explicar su tesis, el autor plantea las dificultades que tienen los
historiadores a la hora de reconstruir el pasado del hombre prehistórico, los
arqueólogos hacen conjeturas con algunos instrumentos hallados, muestras
naturales, etc. para comprender porque el simio bajo del árbol y se convirtió
en lo que hoy en día es el ser humano. La explicación la atribuye al cambio
climático que tuvo el mundo y la fácil adaptabilidad de la especie, lo que mas
tarde, según el autor: “se convertían en la especie superior, pronta a
instalarse en parajes alternados al
encontrar nuevos tipos de alimento e inventar nuevas formas de obtenerlo” (P. 19)
El capitulo en si trata sobre como el ser
humano prehistórico aprendió a organizarse para insertarse en el medio
ambiente, para lograr esto el hombre prehistórico recurrió a la tecnología la
cual en el capitulo se resume en la capacidad de comunicación y cooperación o
dicho de otro modo el lenguaje como tecnología permitió la organización de los
seres humanos, los cuales desarrollaron estrategias para poder someter el medio
ambiente. Al someterlo, lo modificaron y por ende permitió la coevolución de la
sociedad y por ende nuevas formas de organización y tecnología. El lenguaje se
expresaba también en ritos, danzas y arte.
No solo fue el
lenguaje como tecnología lo que permitió la coevolución de la sociedad, sino
también el uso de las manos, la construcción de utensilios, el uso del fuego,
etc. pero fue la interaccion entre estas tecnologías con el medio ambiente y la
organización social la que permitio a las primeras sociedades desarrollarse.
Imagen del libro
No hay comentarios:
Publicar un comentario